Motorshow es uno de los eventos automotrices más grande e importante del país. Dado que pone en vitrina la más grande exhibición de vehículos (aunque también incluye motocicletas), lanzamientos y muestra las últimas tendencias en tecnología vehicular.
Asimismo, integra a todo el mercado de empresas relacionadas al rubro como repuestos, neumáticos, accesorios, entidades financieras, suministros.
El evento automotriz es realizado cada 2 años desde el año 1994, recibiendo aproximadamente a más de 100,000 visitas y generando oportunidades de negocios por aproximadamente US$ 65 millones de dólares.
En el evento Motorshow, las marcas aprovechan en exhibir toda su gama de vehículos, nuevos diseños, dimensiones, tendencias y comodidades, pero también los últimos avances por reducir el consumo de combustible, generar menor contaminación, tener una mayor seguridad para sus ocupantes y fabricar los vehículos con un mayor porcentaje de partes reciclables.
En los últimos años las innovaciones han sido orientadas también a los carros híbridos e incluso eléctricos.
Para la edición del Motorshow 2017. las marcas expositoras de automóviles livianos que participaron fueron: Audi, Baic, BMW, Brillance, Changan, Changhe, Chery, Chevrolet, Citroen, DFSK, Dodge, DS, FAW, Fiat, Ford, Foton, Great Wall, Haval, Honda, Hyundai, JAC, Jaguar, Jeep, JMC, Kenbo, Kia, Land Rover, Lexus, Mahindra, Mazda, Mercedes-Benz, MG, Mini, Mitsubishi, Nissan, Peugeot, Porsche, Renault, Seat, Shineray, Soueast, SsangYong, Subaru, Suzuki, Toyota, Volkswagen, Volvo, Weichai y Zotye.
Adicionalmente en el rubro de motocicletas participaron solo algunas marcas de motocicletas Premium: BMW, Ducatti, Harley-Davidson y Kawasaki.
Por otro lado, las entidades financieras participantes fueron el Banbif, BBVA, BCP, GNB, Interbank, Mitsui Autofinance Perú (MAF), Santander Consumer, Pandero, Autoplan, AMICAR, Maquisistemas y Fonbienes.
¿Cómo se formó el Motorshow?
Este evento se creó pocos meses de fundada ARAPER (Asociación de Representantes Automotrices del Perú) y sirve, tal como existe en otros países del mundo, para dar a conocer los nuevos vehículos e innovaciones y fomentar así la compra de vehículos nuevos. Posteriormente la ARAPER cambio para ser la AAP (Asociación Automotriz del Perú).
La primera edición de esta feria se realizó en el 28 de octubre de 1994, en el Centro Comercial Camino Real, en la cual en un espacio de casi 7 mil metros cuadrados, expusieron 21 marcas de vehículos y asistieron más de 21 mil visitantes.
Posteriormente se acordó cambiar de local y realizarlo siempre en él Jockey Club del Perú. Así llegó el MOTORSHOW de año 1996, donde asistieron más de 97 mil personas y el evento se consolidó como el más importante del sector automotor.
Asimismo, se acordó realizarlo cada dos años aunque esto no siempre se mantuvo a futuro ya que debido a las diversas crisis financieras internacionales y nacionales, altos stocks de vehículos o inconvenientes internos en la organización, hicieron que la periodicidad variara. Así, hubieron años donde se hicieron hasta dos ferias y en otros años, no se mantuvo la frecuencia interanual acordada.
En la última edición del 26 de octubre del 2017 en el Centro de Exposiciones Jockey se ocuparon 33 mil m2, casi 5 veces más espacio que en la primera edición.
Recomendación para acudir al Motorshow
Comprar vehículos
Se podrán hacer dependiendo de la disponibilidad o stock del fabricante. Estos podrán ser inmediatos o para retirar en las próximas semanas o meses una vez firmados todos los papeles de la compraventa y haber cancelado el monto del vehículo o haber acordado algún plan de financiamiento con el concesionario o banco presente.
Dentro de las opciones de compra algunas marcas o concesionarios incluyen la opción de dejar el vehículo usado en parte de pago, previamente acordando un valor de tasación por el vehículo usado.
Precios de vehículos
Hay una gran diferencia dependiendo de la marca, modelo, motor y equipamiento, pero se pueden encontrar vehículos desde los 5,500 dólares hasta por encima de los 240 mil dólares.
Entradas
Las entradas dependiendo de los años y eventos, pueden comprarse en “Teleticket” de Wong y Metro o en “Tu entrada” de Plazavea y con mayor seguridad en las boleterías que se instalan en los exteriores del MotorShow en los días del evento. Estas dependiendo del año cuestan entre 20 a 25 soles por persona y pueden variar según el día. Los menores de 10 años no pagan, previa presentación del DNI.
Como ingresar
Dependiendo del año y la organización, los ingresos al evento que se realiza en el Jockey (Centro de Exposiciones Jockey) son los siguientes:
Peatonal – Puerta 1A (Carretera Panamericana Sur)
Vehicular – Puerta 1 (Av. Javier Prado Este cruce con la carretera Panamericana Sur)
Puerta 4 (Av. El Derby a la altura de la carretera Panamericana Sur)
Al interior se encontrará espacio para estacionar a cargo de un concesionario. Los pases por todo el día pueden superar los 20 soles. Pese a esto, se recomienda ir en taxi para facilitar el acceso y retiro
Alimentación
Dentro del evento podrán encontrar toda una zona de alimentación a base de concesionarios y camiones de comida.
El MotorShow es el espacio ideal para todos aquellos interesados en comprar su primer auto nuevo o renovar el que tengan, ya que tendrán acceso a la mayor cantidad de marcas y modelos del mercado puestos en un mismo espacio, a los mejores precios, con acceso a la mayor cantidad de bancos y sus ofertas para adquirirlos.
Dependiendo del año y evento, representa una inversión aproximada de 14 millones de soles y la generación de 9 mil empleos durante sus etapas de montaje y realización.
Como dato y según el presidente de la AAP (Edwin Derteano), se sabe que la venta promedio mensual es de entre 15 y 16 mil vehículos al mes, pero gracias al Motorshow, este número se eleva entre 8 y 10 mil vehículos adicionales durante Octubre y Noviembre.